Tasa de Google Ads 2% .Impuestos por Determinados Servidos Digitales

LOS GIGANTES TECNOLÓGICOS APLICARÁN UN RECARGO
La ‘Tasa Google' repercutirá en los negocios que necesitan digitalizarse
Google aplicará un recargo a sus clientes por el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales (IDSD) – más conocido como Tasa Google-. La decisión puede afectar al proceso de digitalización de los negocios.
Todo el mundo habla de la necesidad de que los autónomos estén digitalizados, pero a las dificultades que eso entraña se añaden los costes que lejos de disminuir, es probable que crezcan. Concretamente, y a partir del próximo 1 de mayo, podría suponer entre cientos y miles de euros más vender por internet, como advierten los expertos consultados en marketing digital. Un incremento de la factura de la digitalización que es consecuencia directa del aumento de un 2% de las tarifas del buscador Google por la entrada en vigor del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales (IDSD), comúnmente conocida como ‘Tasa Google’.
La semana pasada el gigante tecnológico comunicó a sus clientes que iba a incrementar un 2% el coste de sus servicios para el próximo mes. En un email, les explicaba que iba a proceder “a incluir un recargo en su próxima factura o extracto por los anuncios servidos correspondientes a los costes operativos regulatorios que se aplican en el país”. De esta forma, Google informó a los autónomos y pymes que iba a proceder a suplir el pago del nuevo tributo impuesto por el Gobierno, haciéndoles abonar un 2% más por la utilización de sus servicios.
Se trata de una acción que va en línea de lo que hizo Amazon hace unas semanas, cuando avisó que iba a incrementar a partir del 1 de abril un 3% la comisión a sus socios, entre los que se encuentran miles de pequeños y medianos negocios. Según el country manager de la empresa especializada en marketing digital y hosting SiteGround, “la decisión de Google encarece el uso del marketing digital, porque prácticamente todas las empresas que nos dedicamos a esto trabajamos con sus herramientas. E, inevitablemente, va a afectar directamente a los costes de autónomos y pequeños negocios”.
Así afectará el incremento del 2% de los servicios de Google
Una repercusión del nuevo impuesto sobre los pequeños negocios que se produce justo en el momento en el que más están apostando por la digitalización. “Hay negocios que se están gastando más del 20% de su facturación en marketing digital para promocionarse en Google” apuntó Padrón.
El country manager SiteGround afirmó que los pequeños y medianos negocios pueden llegar a gastarse entre 750 y 1.500 euros en marketing digital para posicionarse el Google. Y su factura podría llegar a incrementarse entre cientos y miles de euros más al mes por la incidencia de este nuevo tributo. Por ejemplo, si una actividad se gasta un mínimo de 750 euros al mes en publicidad en Google, y le suben la tarifa un 2%. Esto significa que al mes terminará abonando 15 euros más: 765 euros/mes. Siendo el coste a final de año de 180 euros. "Aunque hay empresas que se gastan miles de euros al mes y que su factura anual con el incremento podría llegar a ser mucho más alta" apuntó el especialista,
Los negocios van a seguir utilizándolo
A pesar del incremento previsto para el próximo 1 de mayo, Padrón no prevé que se vaya a producir una disminución del uso de la herramienta. “Al final es un 2%, y aunque habrá empresas que atraviesan dificultades que harán ajustes en los gastos, Google Ads se seguirá utilizando” dijo el experto. Que comparó la herramienta con el “agua. Es un producto que todos necesitamos”.
El sobrecoste de utilizar la herramienta de publicidad de Google en las empresas de marketing digital tiene un comportamiento similar al de la subida del IVA en una actividad económica. Así pues las actividades especializadas en este tipo de servicios deberán decidir qué hacer: si incrementar el coste de sus servicios, pues la herramienta que utilizan va a ser más cara. O, por el contrario, perder beneficio. Aquí, cada empresa actuará de forma distinta y en base a sus preferencias: “nosotros, por ejemplo, tenemos unos paquetes de servicios muy completos y no vamos a subir nuestros precios por una cuestión de ética” señaló el experto.